Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente.
Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un confrontamiento de la moralidad y los valores personales.
Con todas estas semejanzas, no olvidemos que existe un enorme abismo entre los jóvenes de hoy y los jóvenes del pasado (incluso del pasado reciente); ese abismo es el escenario cultural moderno donde los adolescentes enfrentan los retos mencionados. ¿Cuáles son algunas de esas diferencias culturales?
1. La tecnología
Los jóvenes de hoy han crecido sin recuerdos previos del internet, tanto el adolescente como el internet han llegado juntos a la mayoría de edad lo que soliamos llamar “una fuente de información” se ha convertido en una gran red de influencias positivas y negativas para el joven de hoy. Además de darles a nuestros jóvenes acceso inmediato a lo último en películas, moda, música y deportes. El joven de hoy está mucho más expuesto a estímulos culturales de lo que jamás soñaron sus padres a su edad.
2. El conocimiento de la violencia y su exposición a la misma.
Una segunda diferencia cultural es que tu hijo adolescente está creciendo con mucho más conocimientos acerca del violento comportamiento humano. En parte, esto se debe a los avances tecnológicos, es decir, se informa más violencia a través de los medios de comunicación, pero por otra parte refleja nuestra sed cultural, casi obsesiva, por la violencia, películas, canciones, series se precipitan hacia las escenas violentas.
3. La familia fragmentada
Un tercer factor cultural que influye en el joven de hoy es la naturaleza fragmentada de la llamada “familia moderna”., madres o padres solteros; segundos matrimonios que aportan hijos de distintos antecedentes; parejas sin hijos; parejas no casadas con hijos o sin hijos; y padres gay y lesbianas. Vivimos a través de un periodo de cambios históricos en la vida de la familia.
4. El conocimiento y la exposición a la sexualidad.
La exagerada atmósfera sexual actual, en la que crecen nuestros adolescentes, es una situación diferente. El joven de hoy ha crecido sin reglas sexuales. Las peliculas, los medios y l a musica consideran las relaciones sexuales igual al amor. Por lo tanto muchos adolescentes son sexualmente activos.
5. La moral neutral.
Por último, hoy tenemos una generación entera creciendo desprovista de ciertos valores morales. Los valores a menudo son neutrales; se le dice al joven de hoy que lo que siente bien, es bueno. Lo bueno y lo malo son relativos.
Los padres pueden guiar.
Este es el mundo en el que tú joven de hoy tiene que llegar a la mayoría de edad. La buena noticia es que los jóvenes de hoy están mirando a sus padres por dirección. En una reciente encuesta, los jóvenes informaron que los padres poseen una mayor influencia que sus compañeros en los siguientes campos: si asistir a la universidad, si asistir a servicios religiosos, si hacer deberes escolares y si beber. Los padres también influyen en los jóvenes en cuanto a sus planes de empleo o carrera. Los amigos tienen mayor influencia en sus decisiones en función de asuntos inmediatos tales como ir o no ir a clases, con quien salir, el estilo de peinado y que tipo de ropa llevar.
Las notas de este blog se crearon para ayudarte a aprender la manera de satisfacer con eficiencia la necesidad de amor de tus hijos pre y adolescentes y, por lo tanto, colocar el fundamento para influir en ellos con mayor eficacia en todas las demás esferas de su vida.
Te puede interesar
Esto también pasará
Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...
Cómo recibir restauración despues de un divorcio
Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...
El deseo del joven de ser nutrido
El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...
El deseo del joven por aceptación
El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...
El poder de la oración
Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras; que...
El amor de los padres
En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...
Si es posible
Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...
Como enfrentar las etapas de nuestros hijos
Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...
Mi hijo(a) y las Redes Sociales
Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...
Comentarios recientes