En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente.
A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la aceptación y el apoyo de sus padres. Cuando esto ocurre el joven se siente amado, cuando no es así, su tanque emocional interno está vacío, y ese vacío afectará en gran medida su comportamiento. Pero vamos a describirlo de manera más detallada.
El deseo del joven por conexión:
Mucho se ha escrito acerca de la importancia del niño pequeño “vinculado” a los padres. Muchos psicólogos infantiles están de acuerdo en que si este vínculo emocional no se lleva a cabo el desarrollo emocional del niño estará plagado con sentimientos de inseguridad.Lo contrario a conexiones abandono.
El prerequisito para el vínculo es la presencia de los padres. En conclusión: El vínculo requiere de tiempo juntos.
El joven que siente abandonado luchará con la pregunta: “Que pasa conmigo que mis padres no se preocupan por mi?”. Si los padres quieren que su adolescente se sienta amado debe dedicarle tiempo para estar a su lado.
El poder conectivo de la comunicación
El vínculo emocional requiere comunicación. Tu puedes ser una madre hogareña o un padre en casa con dos semanas de vacaciones y seguir desvinculado si hay poca comunicación.
En mi opinión, la mesa del comedor es uno de los mejores lugares para crear un nexo emocional con los adolescentes. A qué joven no le encanta comer? Una breve conversación con los padres en un precio insignificante por una buena comida. Comienza si lo haces con la tradición de dar gracias por los alimentos, después hablen unos con otros; y dejar las pantallas fuera de la mesa.
Comienza por tener algún voluntario que se ofrezca para darle gracias a Dios por los alimentos y por la persona o personas que los prepararon. Luego cada miembro de la familia les puede compartir tres cosas que le suceden en su vida y cómo se siente al respecto.
Como reglas puedes apoyarte este estas, Primera regla cuando un miembro de la familia esté hablando, los demás escuchan con amabilidad, Segunda regla: los demás pueden hacer preguntas para aclarar lo que escuchan pero no dan consejos amenos que se lo pida la persona que habla.
Esta nueva tradición quizá sea suficiente para ayudarte a establecer y mantener un sentido de conexión con tu adolescente.
Extraido del libro: 5 lenguajes del amor de los jóvenes. De: Gary chapman
Te puede interesar
5 maneras de ayudar a tus hijos a tomar decisiones sabias
RELACIONES5 maneras de ayudar a tus hijos a tomar decisiones sabias¿Alguno de estos suena familiar? Papá, ¿puedo montar mi scooter por la banqueta y salir a la calle? Mamá, ¿acabo de comer puedo altar a la piscina? Mamá, ¿puedo deslizarme por la barandilla de la...
¿Por qué tus hijos deben hacer las tareas domésticas?
RelacionesPor qué tus hijos deben hacer las tareas domésticas.Como padres, es muy común que surjan preocupaciones, respecto a la educación de nuestros hijos, ya sea a nivel escolar, familiar, o incluso emocional. De hecho, tales preocupaciones se pueden convertir en...
¿Cómo establecer los valores de tu familia?
RelacionesCómo establecer los valores de tu familiaCada familia tiene un ritmo, Para algunas familias, la mañana es una locura. La cena puede ocurrir todos juntos, o puede que tengas uno de los padres que trabaje por la noche. O los deportes u otras actividades pueden...
Ayudando a su hijo a través de su primer corazón roto
RelacionesAyudando a su hijo a través de su primer corazón rotoLas rupturas son dolorosas a cualquier edad, pero hay algo en la primera ruptura en los años de la adolescencia que es extremadamente insoportable, ¡y no solo es doloroso para el adolescente! Como adulto,...
Cómo disculparse con su hijo de secundaria
RELACIONESCómo disculparse con su hijo de secundariaCuando mi hija estaba en la escuela primaria, era perfecta. Como, literalmente. Era respetuosa, obediente, trabajadora y amable. Ingresa a la escuela secundaria. Me desperté con un ser humano diferente viviendo en mi...
Ayuda, mi hijo está muy enojado conmigo
RelacionesAyuda, mi hijo está muy enojado conmigoCon más tiempo en familia que nunca, la probabilidad de conflicto familiar es alta. Y responder amorosamente a su hijo que está enojado con usted es difícil. Ser el receptor de la furia hirviente de su hijo puede ser...
Qué hacer cuando me preocupa el nuevo grupo de amigos de mi hijo
RELACIONESQué hacer cuando me preocupa el nuevo grupo de amigos de mi hijo.Su hijo está pasando por alrededor de un millón de cambios en la etapa de la escuela secundaria. Tanto está cambiando en ellos tan rápidamente que puede parecer que nada vuelve a ser igual de...
Las señales de advertencia de depresión y ansiedad
EMOCIONESLas señales de advertencia de depresión y ansiedad.Como adultos, puede ser fácil suponer que los niños, especialmente los más pequeños, no tienen nada que temer, preocupar o entristecer. Después de todo, la infancia es conocida por ser la etapa de desarrollo...
Cómo fomentar la inteligencia emocional en niños y adolescentes
EMOCIONESCómo fomentar la inteligencia emocional en niños y adolescentesCriar a un adolescente que tiene dificultades para sentir empatía, que tiene dificultades para comprender la experiencia emocional de otra persona o que es propenso a arrebatos emocionales...
Me preocupa que mi hijo se autolesione
PATERNIDADMe preocupa que mi hijo se autolesioneHay muchas cosas que mantienen a los padres despiertos por la noche. Solo puedo pensar en algunos que provocan más confusión en los padres y los dejan indefensos que cuando descubren que su hijo se está autolesionando....
Comentarios recientes