fbpx

En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente.

A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la aceptación y el apoyo de sus padres. Cuando esto ocurre el joven se siente amado, cuando no es así, su tanque emocional interno está vacío, y ese vacío afectará en gran medida su comportamiento. Pero vamos a describirlo de manera más detallada.

El deseo del joven por conexión:

Mucho se ha escrito acerca de la importancia del niño pequeño “vinculado” a los padres. Muchos psicólogos infantiles están de acuerdo en que si este vínculo emocional  no se lleva a cabo el desarrollo emocional del niño estará plagado con sentimientos de inseguridad.Lo contrario a conexiones abandono.

El prerequisito para el vínculo es la presencia de los padres. En conclusión: El vínculo requiere de tiempo juntos. 

El joven que siente abandonado luchará con la pregunta: “Que pasa conmigo que mis padres no se preocupan por mi?”. Si los padres quieren que su adolescente se sienta amado debe dedicarle tiempo para estar a su lado.

El poder conectivo de la comunicación

El vínculo emocional requiere comunicación. Tu puedes ser una madre hogareña o un padre en casa con dos semanas de vacaciones y seguir desvinculado si hay poca comunicación.

En mi opinión, la mesa del comedor es uno de los mejores lugares para crear un nexo emocional con los adolescentes. A qué joven no le encanta comer? Una breve conversación con los padres en un precio insignificante por una buena comida. Comienza si lo haces con la tradición de dar gracias por los alimentos, después hablen unos con otros; y dejar las pantallas fuera de la mesa.

Comienza por tener algún voluntario que se ofrezca para darle gracias a Dios por los alimentos y por la persona  o personas que los prepararon. Luego cada miembro de la familia les puede compartir tres cosas que le suceden en su vida y cómo se siente al respecto. 

Como reglas puedes apoyarte este estas, Primera regla cuando un miembro de la familia esté hablando, los demás escuchan con amabilidad, Segunda regla: los demás pueden hacer preguntas para aclarar lo que escuchan pero no dan consejos amenos que se lo pida la persona que habla.

Esta nueva tradición quizá sea suficiente para ayudarte a establecer y mantener un sentido de conexión con tu adolescente.

Extraido del libro: 5 lenguajes del amor de los jóvenes. De: Gary chapman

Te puede interesar

El problema con el tiempo

El problema con el tiempo

Familia El problema conel tiempo Podría escribir mil artículos sobre la culpa de los padres. El tema es amplio y está siempre presente en la mente de la mayoría de los padres. Es el temor constante de que tal vez no seas un buen padre. Podría escribir un libro sobre...

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos?

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos?

Familia¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos? Por mucho que nos gustaría encerrar a nuestros hijos en una burbuja protectora y mantenerlos alejados de todo conflicto, la realidad es que no podemos hacer eso. El reto es una parte muy real de la vida y es...

Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo

Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo

Familia Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo A menudo, tenemos la mentalidad de que los niños  deben saber comunicar sus sentimientos y escuchar a los demás. Creemos que la empatía y el respeto deben ser natos.  Así como a los niños se les debe enseñar a leer y...

Cómo criar niños seguros de sí mismos

Cómo criar niños seguros de sí mismos

FamiliaCómo criar niños seguros de sí mismosTodos nosotros, los padres, queremos criar niños que tengan confianza en sí mismos y que no se dejen influir fácilmente por las opiniones de los demás sobre ellos, pero la mayoría de nosotros no tenemos idea de por dónde...

¿La iglesia es importante para mi familia?

¿La iglesia es importante para mi familia?

Familia¿La iglesia es importante para mi familia?Todos hemos tenido temporadas en nuestras vidas en las que simplemente no sentimos el deseo de ir a la iglesia. Ya sea que haya tenido una experiencia en la iglesia que le haya dejado un mal sabor de boca o haya tenido...

¿Debo dejar que mi hijo renuncie?

¿Debo dejar que mi hijo renuncie?

Relaciones¿Debo dejar que mi hijo renuncie?En algún momento, la mayoría de los padres eventualmente se enfrentarán a esta pregunta: "Mamá, ya no quiero hacer esto". Ya sea béisbol o ballet, clases de piano o un club de ajedrez, a veces un niño ya ha tenido suficiente...

Pedir ayuda no te convierte en un mal padre

Pedir ayuda no te convierte en un mal padre

RelacionesPedir ayuda no te convierte en un mal padre ¡te convierte en uno mejor!Es común que en las familias y trabajos haya roles; con la intención de que exista orden y armonía, y sobre todo para que cada uno de los miembros de la familia, o equipo se sientan...

Share This