Familia

 Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo

A menudo, tenemos la mentalidad de que los niños  deben saber comunicar sus sentimientos y escuchar a los demás. Creemos que la empatía y el respeto deben ser natos. 

Así como a los niños se les debe enseñar a leer y escribir, también se les debe enseñar a ser buenos amigos. Aquí hay algunas maneras simples de enseñar a los niños sobre la amistad.

Ayude a su hijo a crear una lista de cualidades que hacen a un buen amigo.

Al principio, su hijo puede pensar en algunas características vagas como «bueno» o «comparte juguetes». Estos son geniales para agregar como un comienzo. Luego, puede recordarle a su hijo que esta lista está creciendo y se hará más grande a medida que noten las cualidades de buenos amigos en los demás. 

Permita que su hijo se convierta en un detective y «busque» las cualidades de un buen amigo a lo largo del día. Esta es una manera divertida para que su hijo note las características positivas en los demás. Un padre me dijo que cuando su hijo llegó a casa de la escuela, entraron corriendo y gritaron: “¡Mamá! ¡Encontré CINCO nuevas cualidades de buen amigo para agregar a nuestra lista!

Ayudando a su hijo manejar los problemas que tenga con sus amigos. 

Los desacuerdos son oportunidades maravillosas para que los niños aprendan a resolver problemas en amistad. En la escuela, a menudo llamó a estos problemas “obstáculos”. Las discusiones son obstáculos que nos impiden trabajar bien juntos. Entonces, ¿cómo se supera un obstáculo? Primero, debe enseñar a los niños a identificar el problema. Por lo general, reúno a todas las partes involucradas en un círculo y le pido a una persona a la vez que comparta su problema diciendo: “Me siento __________ porque . . .” Esta declaración asegura que comienzan por pensar internamente, no por culpar a nadie más. 

Una vez que se comparte el problema, podría decir cosas como: “¿Cómo podemos resolver este problema para volver a ser amigos? ¿Qué tiene que cambiar para que este problema desaparezca? En el futuro, ¿cómo podemos asegurarnos de que esto no vuelva a suceder?”. A medida que pasa el tiempo, estas conversaciones se volverán cada vez más naturales para su hijo y comenzarán a depender menos de su participación en sus desacuerdos. 

Ayude a su hijo a conectarse con sus amigos.

Las amistades toman consistencia y tiempo. Para que los niños desarrollen amistades significativas, deben tener oportunidades regulares para jugar. No tienen que ser largos, pero tienen que suceder constantemente. Piense en llamadas telefónicas, chats de Zoom, fechas de juego semanales o incluso postales para mantenerse conectado. 

A medida que comience a inculcar intencionalmente estas cualidades de amistad en su hijo, descubrirá que aprenden a combatir los conflictos de manera saludable. Descubrirá que comienzan a reconocer a los buenos amigos en su vida. Lo más importante es que descubrirá que ellos mismos comienzan a convertirse en buenos amigos.

 

Te puede interesar

El reto de ser padres

El reto de ser padres

Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...

Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor

Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor

Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...

Segundo lenguaje del amor: Toque físico

Segundo lenguaje del amor: Toque físico

Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...

Esto también pasará

Esto también pasará

Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador  que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...

Cómo recibir restauración despues de un divorcio

Cómo recibir restauración despues de un divorcio

Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...

El deseo del joven de ser nutrido

El deseo del joven de ser nutrido

El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...

El deseo del joven por aceptación

El deseo del joven por aceptación

El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...

Share This