Familia
¿Cómo trabajar en equipo con los maestros de nuestros hijos?
Puede parecer que la escuela y el hogar son dos cosas separadas. Se superponen con la tarea diaria o en eventos escolares, pero por lo demás existen por separado. En un mundo ideal, este no debería ser el caso. ¡El hogar y la escuela deben trabajar juntos para ayudar a su hijo a tener éxito!
Cuando los padres y los maestros hablan o envían correos electrónicos regularmente, todos están en la misma página. Eso significa que todos están preparados para actuar con rapidez cuando hay preocupaciones serias.
Trabajar en equipo con los maestros de nuestros hijos también significa que como padres tendremos un recurso adicional. Es más fácil entender los resultados de las pruebas o las siglas de la escuela cuando puede enviar un correo electrónico amigable o tener una reunión rápida.
¡Construir un sólido equipo de padres y maestros es la base para ayudar a nuestros hijos a tener éxito en la escuela!
¿Cómo pueden conectarse los padres y los maestros?
Todo comienza con una comunicación abierta, profesional, respetuosa y regular. Cuando comience la escuela, podríamos enviar un breve correo electrónico al maestro. Expresar entusiasmo o perspectiva
positiva para el nuevo año escolar. Preguntar cómo podemos ayudar. Compartir uno o dos datos rápidos que deben conocer sobre nuestros hijos, como consejos sobre hábitos de trabajo óptimos o trucos que han usado maestros anteriores.
Tomar como costumbre enviar un correo electrónico amistoso varias veces al mes. Hacerle saber al maestro que vemos su arduo trabajo. Compartir una lección o proyecto que nuestros hijos hayan completado recientemente. Tener esta rutina de comunicación positiva hace que sea más fácil mencionar situaciones difíciles.
¿Qué hacer cuando sucede algo “malo”?
Cuando se necesite preguntarle al maestro sobre algo más desafiante, como calificaciones bajas o problemas de conducta, ser breves y profesionales. Ver los hechos y dejar las emociones fuera del mensaje. Si son grandes preocupaciones, será mejor solicitar una reunión para hablar juntos.
Ya has creado una conexión positiva con el maestro, por lo que será más fácil tener estas conversaciones honestas. Los padres que han construido una buena relación de trabajo en la escuela a menudo encuentran que obtienen más información o ayuda del maestro.
Los maestros que se sienten apoyados y vistos por las familias de sus estudiantes están más dispuestos a ser flexibles u ofrecer más ayuda.
¿Cómo ayuda esto a mi hijo?
Los maestros están en primera línea con nuestros hijos durante una buena parte de sus horas. Notan pequeños cambios en el estado de ánimo o la confianza académica. Deseamos que el maestro se sienta cómodo viniendo a nosotros con sus observaciones, incluso cuando lo que está viendo no es motivo de alegrarnos.
Cuando el maestro puede hablar con franqueza con los padres sobre situaciones no tan buenas, ayuda a todos a encontrar soluciones y resoluciones más rápidamente. El maestro puede sentirse cómodo ofreciendo más opciones únicas o compartiendo servicios de apoyo adicionales.
Los padres que construyen una relación respetuosa y profesional con el maestro de su hijo se sienten más seguros y empoderados en la escuela. Estás dispuesto a mantenerte firme o probar algo nuevo porque has estado hablando abiertamente con el maestro sobre tus opciones. ¡Eso significa éxito para su hijo! Con un sistema de apoyo cohesivo y cooperativo entre el hogar y la escuela, es más probable que su hijo acceda a los servicios o recursos necesarios. Se le informará lo antes posible sobre las caídas o victorias académicas. Eso significa que puede actuar rápidamente para llenar los vacíos académicos o celebrar las mejoras.
En conclusión, es probable obtener más para nuestro hijos cuando existe una buena relación de trabajo con los maestros.
Te puede interesar
El poder de la oración
Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras; que...
El amor de los padres
En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...
Si es posible
Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...
¿Quién es el joven de hoy?
Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente. Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un...
Como enfrentar las etapas de nuestros hijos
Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...
Mi hijo(a) y las Redes Sociales
Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...
Comentarios recientes