Familia

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a vivir vidas plenas a través de la generosidad?

 

Los padres tienen mucho en qué pensar. Tanto, que a menudo nos dejamos muy poco tiempo y energía para pensar en muchas otras cosas. ¿Cómo podríamos?
Y si bien es fácil quedar atrapado en los problemas más sensibles al tiempo de la vida, los asuntos más críticos pero menos visibles a menudo se pasan por alto. La generosidad es una de esas cosas. Sabemos que los padres entienden el valor de criar hijos generosos con
su tiempo y recursos para ayudar a los demás. Formar niños generosos debería estar más arriba en nuestra lista de prioridades, porque los niños generosos están conectados a una historia más grande que estar centrados en ellos mismos. Entonces, ¿cómo criamos a la próxima generación para que sea intencionalmente generosa? Aquí hay algunas ideas prácticas para incorporar la generosidad al ritmo de su familia:

1. Hagan del servicio una parte regular de la rutina de su familia.
Servir a los demás aumenta la conciencia de sus hijos sobre las necesidades de los demás y amplía su visión del mundo. Y en muchos casos, sus hijos tendrán la oportunidad de experimentar el aprecio de aquellos a quienes sirven para que puedan sentir de primera
mano la alegría que viene con dar.

2. Pedirles que una parte de lo que reciben/comisión de sus hijos se destine a donaciones.
Más allá de enseñarles a sus hijos el valor de gastar menos de lo que ganan, animarlos a que den una parte de lo que ganan los ayudará a adoptar el hábito de dar. Anime a sus hijos a donar a una iglesia, proyecto comunitario o una causa de su elección.

3. Tomen el reto de obtener uno y dar uno.
Esto es particularmente impactante en las festividades conocidas por recibir regalos. Para Navidad, cumpleaños o cualquier día que valga la pena celebrar, compre dos del mismo regalo. Pregunta a tus hijos quién cree que disfrutaría o se beneficiaría de recibir el regalo tanto como ellos. El objetivo aquí es ayudar a preparar sus mentes para notar los deseos de quienes los rodean.

4. En familia comprometerse a dar constantemente a una causa.
Cuando te comprometes a dar tu tiempo o recursos durante un período de tiempo, tus hijos son testigos del impacto de su generosidad a largo plazo. Ya sea que su familia elija patrocinar a un niño o donar dinero a un fondo de becas escolares, sus hijos no solo aprenderán la importancia de dar, sino que también aprenderán el poder de la paciencia y el impacto que incluso los depósitos pequeños pueden tener con constancia.

La mayoría de los padres tienen una cosa en común, y es el deseo de que nuestros hijos tengan el mejor futuro posible. Criar niños generosos tendrá un efecto profundo en su futuro, y eso comienza con hacer que la práctica de la generosidad sea parte de su vida cotidiana en el hogar.

¿Usted y su familia quieren poner la generosidad en acción?

Comience a modelar el valor de la generosidad para sus hijos mostrándoles cómo es compartir bondad, tiempo y recursos con los demás.

 

Te puede interesar

El poder de la oración

El poder de la oración

Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras;  que...

El amor de los padres

El amor de los padres

En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...

Si es posible

Si es posible

Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...

¿Quién es el joven de hoy?

¿Quién es el joven de hoy?

Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente. Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un...

Como enfrentar las etapas de nuestros hijos

Como enfrentar las etapas de nuestros hijos

Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...

Mi hijo(a) y las Redes Sociales

Mi hijo(a) y las Redes Sociales

Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...

Share This