Familia
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a vivir vidas plenas a través de la generosidad?
Los padres tienen mucho en qué pensar. Tanto, que a menudo nos dejamos muy poco tiempo y energía para pensar en muchas otras cosas. ¿Cómo podríamos?
Y si bien es fácil quedar atrapado en los problemas más sensibles al tiempo de la vida, los asuntos más críticos pero menos visibles a menudo se pasan por alto. La generosidad es una de esas cosas. Sabemos que los padres entienden el valor de criar hijos generosos con
su tiempo y recursos para ayudar a los demás. Formar niños generosos debería estar más arriba en nuestra lista de prioridades, porque los niños generosos están conectados a una historia más grande que estar centrados en ellos mismos. Entonces, ¿cómo criamos a la próxima generación para que sea intencionalmente generosa? Aquí hay algunas ideas prácticas para incorporar la generosidad al ritmo de su familia:
1. Hagan del servicio una parte regular de la rutina de su familia.
Servir a los demás aumenta la conciencia de sus hijos sobre las necesidades de los demás y amplía su visión del mundo. Y en muchos casos, sus hijos tendrán la oportunidad de experimentar el aprecio de aquellos a quienes sirven para que puedan sentir de primera
mano la alegría que viene con dar.
2. Pedirles que una parte de lo que reciben/comisión de sus hijos se destine a donaciones.
Más allá de enseñarles a sus hijos el valor de gastar menos de lo que ganan, animarlos a que den una parte de lo que ganan los ayudará a adoptar el hábito de dar. Anime a sus hijos a donar a una iglesia, proyecto comunitario o una causa de su elección.
3. Tomen el reto de obtener uno y dar uno.
Esto es particularmente impactante en las festividades conocidas por recibir regalos. Para Navidad, cumpleaños o cualquier día que valga la pena celebrar, compre dos del mismo regalo. Pregunta a tus hijos quién cree que disfrutaría o se beneficiaría de recibir el regalo tanto como ellos. El objetivo aquí es ayudar a preparar sus mentes para notar los deseos de quienes los rodean.
4. En familia comprometerse a dar constantemente a una causa.
Cuando te comprometes a dar tu tiempo o recursos durante un período de tiempo, tus hijos son testigos del impacto de su generosidad a largo plazo. Ya sea que su familia elija patrocinar a un niño o donar dinero a un fondo de becas escolares, sus hijos no solo aprenderán la importancia de dar, sino que también aprenderán el poder de la paciencia y el impacto que incluso los depósitos pequeños pueden tener con constancia.
La mayoría de los padres tienen una cosa en común, y es el deseo de que nuestros hijos tengan el mejor futuro posible. Criar niños generosos tendrá un efecto profundo en su futuro, y eso comienza con hacer que la práctica de la generosidad sea parte de su vida cotidiana en el hogar.
¿Usted y su familia quieren poner la generosidad en acción?
Comience a modelar el valor de la generosidad para sus hijos mostrándoles cómo es compartir bondad, tiempo y recursos con los demás.
Te puede interesar
El reto de ser padres
Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...
Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor
Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...
Segundo lenguaje del amor: Toque físico
Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...
Esto también pasará
Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...
Cómo recibir restauración despues de un divorcio
Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...
El deseo del joven de ser nutrido
El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...
El deseo del joven por aceptación
El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...
Comentarios recientes