Familia
¿Cómo ayudar a mi preadolescente a ser valiente?
Cuando escuchamos la palabra valentía, a menudo pensamos en estos grandiosos momentos de valentía. Experiencias como saltar desde un trampolín alto, participar en un equipo ultracompetitivo o dar el primer paso desde una tiroles. Parecieran ser las formas más apropiadas para que ayudemos a nuestros hijos a comprender el valor.
Pero, ¿y si ser valiente es más común que eso? ¿Qué pasa si la valentia es una idea que aparece en el día a día cuando interactuamos con amigos y familiares, vamos a la escuela y navegamos por el mundo de las actividades extracurriculares?
Si lees cualquier cosa sobre la Generación Z descrubriras que el estrés y la ansiedad son características de estos niños y adolescentes. En la superficie, podría parecer que los preadolescentes principalmente comen (pizza, chicle y cualquier cosa que tenga la palabra
agria), duermen (hacen campaña nocturna para retrasar su hora de acostarse una hora más tarde) y van a la escuela (a regañadientes). Entonces, si eso es realmente todo lo que hacen, ¿por qué siempre se ven tan cansados y agotados?
Los días de descanso realmente ya no existen. La realidad es que los preadolescentes se sienten atrapados en su horario, su acceso a la cultura y la presión de tener éxito. Y las expectativas puestas en ellos a menudo son demasiado poco realistas para que las manejen.
A medida que los preadolescentes descubren cómo superar estas expectativas, se enfrentan a una ansiedad sin precedentes.
Pero sabemos que no tienen que afrontar estos sentimientos por su cuenta. Podemos ayudarlos a descubrir cómo encontrar el coraje para enfrentar esas expectativas y salir fortalecidos del otro lado.
Te compartimos algunas ideas rápidas para comenzar:
1. El valor de decir no.
El primer paso para navegar por su mundo estresante es aprender a discernir qué actividades valen la pena y les darán vida en lugar de estresarlos. Aprender a decir “no” será una habilidad que usarán por el resto de su vida. Y sí, a veces se necesita coraje para no hacer
algo porque sentirán que se están perdiendo o defraudando a alguien. Ayúdalos a comprender que crear un respiro en su horario será más beneficioso para ellos a largo plazo.
2. El valor de probar cosas nuevas.
Haga que practicar el coraje sea una parte regular de su familia. Ya sea una nueva cocina, un nuevo lugar de vacaciones o una nueva actividad, su familia puede establecer el tono de lo que significa tener coraje. Cuanto más probamos cosas nuevas, más fácil se vuelve, bueno,
probar cosas nuevas. Queremos criar niños que enfrenten el desafío del mundo de frente, que en la mayoría de los casos los sacará de su zona de confort. Enséñeles cómo puede ser esto mientras todavía están con usted y aprenden lo que significa ser un adulto.
3. El valor de pedir ayuda.
Ayude a los niños a darse cuenta de que no tienen que luchar solos. Todos necesitamos que otros nos ayuden a resolver las cosas de vez en cuando. Durante los años de la preadolescencia, nuestros hijos se verán presionados de muchas maneras y necesitarán ayuda para resolverlo todo. Aprender a pedir ayuda podría ser la clave de su éxito a largo plazo.
4. El coraje para fallar y cometer errores.
Ayude a sus hijos a comprender que el fracaso y los errores son parte del proceso de aprendizaje. La forma en que respondemos cuando nuestros hijos traen a casa una mala calificación, se meten en problemas en la escuela o fallan sus tiros libres determinará lo que creen acerca del fracaso. Crea un lugar seguro en casa donde el fracaso sea un catalizador para el éxito, en lugar de una razón para dejar de intentarlo.
5. El valor de ser ellos mismos.
Los años de la preadolescencia juegan un papel muy importante en la formación de su identidad. Dependiendo de su último grupo de amigos. No te asustes, pero dales espacio para descubrir quiénes son realmente y qué les gusta. Anímalos a tener confianza en quiénes son como individuos creados a la imagen de Dios en lugar de lo que sus compañeros puedan
pensar de ellos.
«Tu hijo se enfrentará a todo tipo de situaciones a lo largo de sus años de preadolescencia que requerirán que reúna una dosis adicional de coraje. Pero recuerda, tus palabras y acciones tienen poder en su vida. Ser el que ofrece más amor y apoyo constante podría ser el catalizador de cómo mostrarán coraje en el futuro.»
Te puede interesar
El reto de ser padres
Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...
Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor
Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...
Segundo lenguaje del amor: Toque físico
Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...
Esto también pasará
Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...
Cómo recibir restauración despues de un divorcio
Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...
El deseo del joven de ser nutrido
El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...
El deseo del joven por aceptación
El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...
Comentarios recientes