Familia
¿Cómo ayudar a mi hijo si tiene dificultad para hacer amigos ?
Podrías ser el padre de una persona muy social, capaz de entablar amistad incluso con las personas más tímidas.
Tal vez seas el padre de un niño introvertido que lucha por formar amistades. Independientemente de la personalidad, cada niño enfrenta desafíos sociales. Y aunque nos encantaría tomar una varita mágica y hacer desaparecer todas sus luchas. . . no podemos. Sin embargo, podemos tomar medidas para ayudar a nuestros hijos a crecer inculcando verdades prácticas en sus vidas sociales.
¡Enseñar a los niños que no serán amigos de todos!
La primera vez que recuerdo sentirme rechazado socialmente fue en primer grado. Si bien el momento parece una tontería décadas después, ese momento inició mi inseguridad y cambió la forma en que socializaba para seguir adelante.
La verdad es que los niños aprenden a una edad temprana que la socialización es riesgosa. Si bien cada niño canaliza este miedo a través de diferentes comportamientos sociales, los niños deben comprender que pase lo que pase, no serán amigos de todos, y eso está bien . Aunque esta línea suena dura, ayudará a minimizar la presión que su hijo podría sentir en situaciones sociales. También hace que el riesgo de socializar sea mucho menos desalentador y crea un espacio seguro para que los niños sean amables entre sí sin forzar las amistades.
Inculcar empatía en tu hijo…
En algún momento, los niños se dan cuenta de que las amistades no se tratan solo de pasatiempos compartidos o citas divertidas para jugar. Claro, esas cosas son valiosas en la amistad. . . pero sin empatía, las amistades no resistirán el primer desacuerdo. La empatía es comprender los sentimientos del otro. Para que los niños se conviertan en buenos amigos que puedan resolver sus problemas sociales, debemos inculcarles empatía.
No es raro que los niños copien a sus padres. ¿Qué mejor manera de enseñarle empatía a su hijo que modelando usted mismo? Cuando surja una situación, hable en voz alta su diálogo interno para su hijo. Esto le ayudará a escuchar cómo suena la empatía. Por ejemplo, “Me doy cuenta de que el niño en el patio de recreo está llorando. Puedo ver que nadie está jugando con él. Apuesto a que está triste porque se siente excluido. Me pongo triste cuando nadie juega conmigo también. ¿Cómo podrías ser un buen amigo para él y ayudarlo a sentirse mejor?”. Ayudar a tus hijo a conocerse mejor. Para ayudar a crecer a nuestros hijos sociales y a los tímidos e introvertidos, debemos enseñarles a ser conscientes de sí mismos.
Aquí hay tres pasos para enseñar autoconciencia en casa:
1. Identifica una debilidad:
Antes de que su hijo pueda crecer a partir de su debilidad, debe conocer su debilidad. Dele a su hijo un espacio seguro para ser vulnerable a los desafíos que está teniendo socialmente. Permítales pensar en una debilidad por sí mismos en lugar de identificarla por ellos.
Si no pueden pensar en ninguno, puede hacer una pregunta que se dirija suavemente a su desafío. Por ejemplo, “¿Alguna vez te resulta difícil hablar primero con alguien? ¿Alguna vez has interrumpido accidentalmente a un amigo mientras hablaban?
2.Establezcan una meta de amistad:
Una vez que se identifica la debilidad, se puede crear una meta juntos. ¡Puede hacer que esto sea emocionante y divertido, recordando a su hijo que las metas son la forma en que crecemos!
Ejemplos: Sé el primero en hablar con alguien hoy. Pídele a un amigo que juegue contigo. Escuche lo que dice su amigo antes de hablar. Ayudar a alguien que lo necesite.
3. Evalúe su progreso:
Establezca un tiempo regular cuando revise la meta social de su hijo. En mi salón de clases, uso una escala de 1-2-3 que les permite a los niños calificar sus objetivos sociales. Para mantener un espacio seguro, siempre celebre la honestidad del niño, incluso si se califica a sí mismo con uno. ¡A medida que esto se convierta en rutina, su hijo será más consciente de sus comportamientos sociales y trabajará para mejorarlos!
Aunque el proceso de nutrir estas cualidades puede parecer infructuoso al principio, el tiempo jugará a tu favor. Verá las ganancias sociales en la forma en que su hijo se disculpa por interrumpir. O cuando le pide a un nuevo estudiante que se siente con él o ella.
Te puede interesar
El reto de ser padres
Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...
Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor
Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...
Segundo lenguaje del amor: Toque físico
Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...
Esto también pasará
Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...
Cómo recibir restauración despues de un divorcio
Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...
El deseo del joven de ser nutrido
El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...
El deseo del joven por aceptación
El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...
Comentarios recientes