Familia

¿Cómo trabajar en equipo con los maestros de nuestros hijos?

Puede parecer que la escuela y el hogar son dos cosas separadas. Se superponen con la tarea diaria o en eventos escolares, pero por lo demás existen por separado. En un mundo ideal, este no debería ser el caso. ¡El hogar y la escuela deben trabajar juntos para ayudar a su hijo a tener éxito!

Cuando los padres y los maestros hablan o envían correos electrónicos regularmente, todos están en la misma página. Eso significa que todos están preparados para actuar con rapidez cuando hay preocupaciones serias.

Trabajar en equipo con los maestros de nuestros hijos también significa que como padres tendremos un recurso adicional. Es más fácil entender los resultados de las pruebas o las siglas de la escuela cuando puede enviar un correo electrónico amigable o tener una reunión rápida.

¡Construir un sólido equipo de padres y maestros es la base para ayudar a nuestros hijos a tener éxito en la escuela!

¿Cómo pueden conectarse los padres y los maestros?

Todo comienza con una comunicación abierta, profesional, respetuosa y regular. Cuando comience la escuela, podríamos enviar un breve correo electrónico al maestro. Expresar entusiasmo o perspectiva
positiva para el nuevo año escolar. Preguntar cómo podemos ayudar. Compartir uno o dos datos rápidos que deben conocer sobre nuestros hijos, como consejos sobre hábitos de trabajo óptimos o trucos que han usado maestros anteriores.

Tomar como costumbre enviar un correo electrónico amistoso varias veces al mes. Hacerle saber al maestro que vemos su arduo trabajo. Compartir una lección o proyecto que nuestros hijos hayan completado recientemente. Tener esta rutina de comunicación positiva hace que sea más fácil mencionar situaciones difíciles.

¿Qué hacer cuando sucede algo “malo”?

Cuando se necesite preguntarle al maestro sobre algo más desafiante, como calificaciones bajas o problemas de conducta, ser breves y profesionales. Ver los hechos y dejar las emociones fuera del mensaje. Si son grandes preocupaciones, será mejor solicitar una reunión para hablar juntos.

Ya has creado una conexión positiva con el maestro, por lo que será más fácil tener estas conversaciones honestas. Los padres que han construido una buena relación de trabajo en la escuela a menudo encuentran que obtienen más información o ayuda del maestro.
Los maestros que se sienten apoyados y vistos por las familias de sus estudiantes están más dispuestos a ser flexibles u ofrecer más ayuda.

¿Cómo ayuda esto a mi hijo?

Los maestros están en primera línea con nuestros hijos durante una buena parte de sus horas. Notan pequeños cambios en el estado de ánimo o la confianza académica. Deseamos que el maestro se sienta cómodo viniendo a nosotros con sus observaciones, incluso cuando lo que está viendo no es motivo de alegrarnos.

Cuando el maestro puede hablar con franqueza con los padres sobre situaciones no tan buenas, ayuda a todos a encontrar soluciones y resoluciones más rápidamente. El maestro puede sentirse cómodo ofreciendo más opciones únicas o compartiendo servicios de apoyo adicionales.

Los padres que construyen una relación respetuosa y profesional con el maestro de su hijo se sienten más seguros y empoderados en la escuela. Estás dispuesto a mantenerte firme o probar algo nuevo porque has estado hablando abiertamente con el maestro sobre tus opciones. ¡Eso significa éxito para su hijo! Con un sistema de apoyo cohesivo y cooperativo entre el hogar y la escuela, es más probable que su hijo acceda a los servicios o recursos necesarios. Se le informará lo antes posible sobre las caídas o victorias académicas. Eso significa que puede actuar rápidamente para llenar los vacíos académicos o celebrar las mejoras.

En conclusión, es probable obtener más para nuestro hijos cuando existe una buena relación de trabajo con los maestros.

Te puede interesar

Cuándo y cómo hablar con mi hijo sobre la pornografía

Cuándo y cómo hablar con mi hijo sobre la pornografía

Lo más probable es que en la historia del mundo nunca ha habido una conversación noincómoda sobre la pornografía entre un padre y su hijo. “Tuve una conversación maravillosa y fácil con mis padres sobre la pornografía”, dijo ningún niño, nunca. Sin embargo, en el...

¡Mi hijo fue atrapado viendo porno! ¿Qué debo hacer?

¡Mi hijo fue atrapado viendo porno! ¿Qué debo hacer?

La conmoción, la vergüenza y la ira que se producen por primera vez cuando te topas con el hecho de que tu hijo ha visto pornografía es comprensiblemente aterrador. Todo padre espera que su hijo viva con integridad sexual, y cuando escuchamos las estadísticas de niños...

Cinco claves para enseñar a tus hijos una sexualidad saludable

Cinco claves para enseñar a tus hijos una sexualidad saludable

La gran mayoría de los niños dicen que reciben más información sobre la sexualidad de sus amigos, los medios de comunicación y la escuela que de su propia casa. Estas no son buenas noticias porque un padre es casi siempre la persona que tiene en mente lo mejor para su...

Tres cosas que debe saber sobre su adolescente y las citas

Tres cosas que debe saber sobre su adolescente y las citas

Todos hemos escuchado a alguien bromear (o no bromear): "¡Mi hijo no sale con nadie hasta los 30!" Siempre quise responder con "LOL, ¡buena suerte con eso!" No voy a programar una cita para mi hijo de cuatro años con Zach del preescolar, pero también sé que no puedo...

La manera correcta de tener «La Conversación»

La manera correcta de tener «La Conversación»

Recuerdo haber recibido “la charla” de mi padrastro cuando tenía 12 años. Me di cuenta por sus esfuerzos y el tiempo que se armó en el último minuto. Se abrió camino a tientas y a trompicones a través de la incómoda conversación de 30 minutos y, al final, ambos nos...

Conversaciones de sexo a traves de las fases

Conversaciones de sexo a traves de las fases

¿Hay alguna conversación que tenga una clasificación más alta en el medidor de torpeza que la conversación sobre sexo con tus hijos?¿Qué pasa cuando tienes que pedirle a la abuela que deje de besar las manos de tu bebé por el factor de gérmenes? No, no tan incómodo....

¿Qué clase de padre estamos llamados a ser?

¿Qué clase de padre estamos llamados a ser?

Hola, mi nombre es Edgar Rodríguez, hace 10 años tomé la decisión de ser padre soltero de dos niños, en su momento una bebé de 3 meses y un niño de 5 años de edad, esto con la intención de hacer las cosas diferentes, no huir de mi paternidad, el antecedente de mis...

Pasos de Fe

Pasos de Fe

Hola mi nombre es Claudia Yahuaca, y mi esposo es Julio César Pérez ambos nacimos, crecimos, nos conocimos y nos casamos en Tijuana. Éramos unos recién casados felices, aprendiendo y sirviendo a Dios. Conociendo nuevas personas y haciendo amigos que nunca imagine que...

Quinto lenguaje del amor: Regalos

Quinto lenguaje del amor: Regalos

¿Qué hace de un regalo un regalo?  Los regalos con evidencias visibles y tangibles del amor emocional. Es importante comprender la naturaleza esencial de un regalo. La palabra griega de la cual procede la palabra “regalo” o “don” o caris, que significa gracia o un...

Share This