Familia

¿Cómo manejar las tareas escolares sin que sea un conflicto para la familia?

Cada vez que los padres de adolescentes o preadolescentes están juntos en una habitación, el tema de la tarea y la educación parece estar en sus labios. La mayoría de las veces como padres nos preocupa más el trabajo escolar de nuestros hijos pre o adolescentes que ellos se
preocupan por su trabajo escolar.

Pero, podríamos hacernos la pregunta: «¿Mi propósito principal en la crianza es ayudar a mi hijo a convertirse en un adulto responsable u obtener buenas calificaciones?» Si respondemos»buenas calificaciones», es probable que nuestro objetivo no sea suficiente.

Aquí está la situación: para los pre y adolescentes, la educación es su trabajo principal y la escuela es su lugar de trabajo. En lugar de ver la educación simplemente como un trampolín hacia el futuro empleo y ganarse la vida (es esto, por supuesto), es más importante para el progreso de nuestros hijos adolescentes hacia la edad adulta que lo vea como su responsabilidad durante esta etapa de su vida.

Esta responsabilidad debe incluir esforzarse por aprender todo lo que pueda y hacer lo mejor que pueda académicamente. Como padres alentamos, desafiamos y guiamos cuando no están a la altura de su potencial académico, recordando que la responsabilidad es suya, no nuestra.

Algunos padres envuelven erróneamente su propia imagen en el rendimiento académico de sus hijos. No pueden vivir sabiendo que a su hijo le está yendo mal en la escuela y no es una opción, porque se refleja mal en ellos. Entonces, ellos mismos hacen la tarea de sus hijos. Para otros padres, es una cuestión de orgullo familiar. ¿Qué padre no ha asistido a una exposición de la escuela donde ha sido obvio que mamá o papá hicieron el proyecto de su hijo? Pero la conclusión es que esto no ayuda al adolescente a convertirse en un adulto responsable.

La educación debería ser una carga en la espalda de su hijo adolescente, no en la suya.

Cómo manejar la tarea:

1. Permite que la hagan ellos mismos.
Los adolescentes deben ser responsables de hacer su propia tarea. Encuentren un lugar privado para que tu hijo adolescente haga la tarea y puedes ayudarle a establecer un ambiente propicio para estudiar. Entonces dejarlos en paz. Si reprueban la tarea asignada, serán sus consecuencias. Tenemos que enseñarles independencia.

2. Permitir que se equivoquen.
Lo que puede ser el paso más difícil para muchos padres es retroceder. Esto significa negarse a darles a nuestros hijos atención constante a la hora de hacer la tarea. Regañar realmente no funciona a largo plazo.
Algunos dirían que es como un goteo constante y una forma de tortura. Es posible dejar de ayudar a los niños a hacer la tarea y convertir su papel más en apoyo y aliento. Incluso si falla en la tarea asignada, aprenderá una importante lección de vida de la experiencia. No les robemos esta experiencia de aprendizaje.

3. Establezcan Tiempos Para Las Tareas.
Muchos padres establecen una hora en la que los niños deben comenzar a hacer la tarea y una hora para que la terminen. Establece plazos para terminar el trabajo. Esto le da a sus hijos mucho tiempo para hacerlo, pero no es una pelea cada noche lo que termina creando un ambientefamiliar muy pobre. Esto les dará a sus hijos la oportunidad de aprender a administrar el tiempo de manera más efectiva.

 

Te puede interesar

El problema con el tiempo

El problema con el tiempo

Familia El problema conel tiempo Podría escribir mil artículos sobre la culpa de los padres. El tema es amplio y está siempre presente en la mente de la mayoría de los padres. Es el temor constante de que tal vez no seas un buen padre. Podría escribir un libro sobre...

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos?

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos?

Familia¿Cómo puedo ayudar a mis hijos en los conflictos? Por mucho que nos gustaría encerrar a nuestros hijos en una burbuja protectora y mantenerlos alejados de todo conflicto, la realidad es que no podemos hacer eso. El reto es una parte muy real de la vida y es...

Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo

Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo

Familia Enseñando a mi hijo a ser un buen amigo A menudo, tenemos la mentalidad de que los niños  deben saber comunicar sus sentimientos y escuchar a los demás. Creemos que la empatía y el respeto deben ser natos.  Así como a los niños se les debe enseñar a leer y...

¿Cómo ayudar a mi hijo si tiene dificultad para hacer amigos ?

¿Cómo ayudar a mi hijo si tiene dificultad para hacer amigos ?

Familia¿Cómo ayudar a mi hijo si tiene dificultad para hacer amigos ? Podrías ser el padre de una persona muy social, capaz de entablar amistad incluso con las personas más tímidas. Tal vez seas el padre de un niño introvertido que lucha por formar amistades....

Cómo criar niños seguros de sí mismos

Cómo criar niños seguros de sí mismos

FamiliaCómo criar niños seguros de sí mismosTodos nosotros, los padres, queremos criar niños que tengan confianza en sí mismos y que no se dejen influir fácilmente por las opiniones de los demás sobre ellos, pero la mayoría de nosotros no tenemos idea de por dónde...

Cómo encontrar espacio para respirar en nuestra vida cotidiana

Cómo encontrar espacio para respirar en nuestra vida cotidiana

Familia¿Cómo encontrar espacio para respirar en nuestra vida cotidiana?Como padres, tendemos a pensar que cuanto más ocupados estamos, más estamos haciendo por nuestras familias y, en particular, por nuestros hijos. Cuanto más trabajamos, más control tenemos sobre...

¿La iglesia es importante para mi familia?

¿La iglesia es importante para mi familia?

Familia¿La iglesia es importante para mi familia?Todos hemos tenido temporadas en nuestras vidas en las que simplemente no sentimos el deseo de ir a la iglesia. Ya sea que haya tenido una experiencia en la iglesia que le haya dejado un mal sabor de boca o haya tenido...

¿Debo dejar que mi hijo renuncie?

¿Debo dejar que mi hijo renuncie?

Relaciones¿Debo dejar que mi hijo renuncie?En algún momento, la mayoría de los padres eventualmente se enfrentarán a esta pregunta: "Mamá, ya no quiero hacer esto". Ya sea béisbol o ballet, clases de piano o un club de ajedrez, a veces un niño ya ha tenido suficiente...

5 consejos sobre la crianza compartida después de un divorcio

5 consejos sobre la crianza compartida después de un divorcio

Relaciones5 consejos sobre la crianza compartida después de un divorcio.Sin importar las circunstancias que rodearon su separación, divorciarse NO es agradable. Dicho esto, hay cosas que puedes poner en práctica que eliminan algo de esa tensión. De hecho, puede...

Share This