Relaciones
Por qué tus hijos deben hacer las tareas domésticas.
Como padres, es muy común que surjan preocupaciones, respecto a la educación de nuestros hijos, ya sea a nivel escolar, familiar, o incluso emocional.
De hecho, tales preocupaciones se pueden convertir en constantes cuestionamientos, cargados de miedos hacia el futuro de nuestros hijos, es por ello que nuestra mente comienza a desarrollar muchas preguntas, tales como: ¿Qué pasaría si mi hijo no aprende desde hoy la importancia de colaborar en las tareas de casa? O ¿Qué pasaría si mi hijo, no aprende hacerse responsable de sus obligaciones?…
Todas estas preguntas me han llevado a poner mis ojos sobre la situación e importancia de la responsabilidad en el hogar, y el impacto que tienen en la vida de nuestros hijos, al momento de llegar a la vida adulta.
Pero ante todo, estas dudas y preocupaciones me han hecho pensar en un plan, y sistema que funcione para que nuestros hijos puedan ser responsables y autónomos a temprana edad.
¿Qué sistema funciona?
Me encontré en una etapa de prueba y error, ya que hay que mencionar que tratar de encontrar un sistema que ayude a nuestros hijos a realizar sus tareas y responsabilidades del hogar, puede resultar más complejo de lo que parece, de hecho intente de todo:
- Asignación de tareas
- Pagar representativamente, por hacer sus obligaciones
- Recompensas positivas (Dulces, Juguetes, etc. )
- Aplicaciones
Y aunque funcionaron momentáneamente, no fueron perdurables. Además, pude percibir que hacía falta mucha motivación por parte de mi hija.
Un nuevo enfoque
Así que fue entonces cuando empecé a darme cuenta de que tal vez necesitábamos repensar en un sistema más funcional, para nuestra hija, y también para nosotros, como padres.
Porque realmente, lo que nos interesa es criar niños que sean responsables, respetuosos y cariñosos. En lo personal, me gustaría criar niños que sean buenos ciudadanos; que cuando lleguen a su vida adulta, puedan cuidar de sí mismos, de sus seres queridos, y de todos aquellos que los rodean.
Pero, para lograr que nuestros hijos sean buenos Ciudadanos, sin duda deben comenzar a ser responsables desde casa, porque el hogar es donde ejercen su primera ciudadanía.
Fue entonces, cuando me di cuenta lo importante que era conversar con ellos, para que, de esta forma, supieran que el ser responsables en el hogar, era la raíz para ser responsables fuera de casa; como ciudadanos.
Porque cuando eres un buen ciudadano en el hogar; cuidas, mantienes limpio, y no rayas las paredes. Además, haces todas esas cosas porque tienes el conocimiento de que los buenos ciudadanos, participan para hacer del mundo, un mejor lugar.
Sin duda, conversar con mis hijos acerca del impacto positivo, que tiene en nuestra comunidad, el asumir responsabilidades en el hogar, cambió completamente su perspectiva.
Hizo que se sintieran parte de un equipo que trabaja, para que el mundo continúe mejorando.
¡Qué increíble el poder que tiene conversar con nuestros hijos! ¿No crees?
El día de hoy, me gustaría invitarte a que comiences a hablar con tus hijos sobre lo que significa para tu familia comenzar a ser un buen ciudadano, desde el hogar. A continuación, te proporcionamos algunas formas útiles de fomentar una buena ciudadanía.
Consejos para que nuestros hijos se sientan motivados haciendo sus tareas del hogar.
- Reproducir música.
Reproduce música de fondo mientras los niños hacen sus tareas. Siempre es más fácil recoger una habitación cuando puedes bailar mientras lo haces.
- Dar recompensas.
Si sus hijos están motivados por las recompensas, ofrezca una recompensa semanal por ser un buen ciudadano. Tal vez sea helado, un caramelo o tiempo extra frente a la pantalla.
- Haz que sea un desafío.
Si tienes hijos competitivos, establece un temporizador y desafíalos a ver cuánto pueden completar en 10 minutos.
- Asignar trabajos adaptados a los niños.
Recuerda, que debemos asignarle tareas a nuestros hijos de acuerdo a sus posibilidades físicas, y edades.
Y para concluir, es relevante que siempre tengamos presente que cada tarea que le deleguemos a nuestros hijos, es para su crecimiento y fortalecimiento, como personas; Porque algún día nuestros hijos crecerán y vivirán solos.
Además, son los primeros pasos para algún día asumir sus responsabilidades como Ciudadanos.
Te puede interesar
El reto de ser padres
Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.
Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...
Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor
Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...
Segundo lenguaje del amor: Toque físico
Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...
Esto también pasará
Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.
Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...
Cómo recibir restauración despues de un divorcio
Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...
El deseo del joven de ser nutrido
El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...
El deseo del joven por aceptación
El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...