Relaciones

Pedir ayuda no te convierte en un mal padre ¡te convierte en uno mejor!

Es común que en las familias y trabajos haya roles; con la intención de que exista orden y armonía, y sobre todo para que cada uno de los miembros de la familia, o equipo se sientan cómodos con sus actividades.  ¿Te ha tocado tener un rol? 

Te contamos un poco más, acerca de cómo se han consolidado los roles en nuestro país, su importancia y los beneficios de estar innovando los roles. ¡Comencemos! …

Hace mucho tiempo, las familias vivían en una atmósfera muy limitada; ya que había tareas muy específicas, e intercambiar los roles no era negociable.  

Es en este periodo (alrededor de la década de 1950) que surge el concepto de “la familia nuclear”.  En la cual, los padres aceptaron sus roles en la estructura familiar, teniendo como consecuencia que se trazaran líneas y se emitieran expectativas muy altas.  

Algunos ejemplos de estos roles, son que los hombres se dedicaban exclusivamente al ganado, y las mujeres únicamente realizaban actividades del hogar; tal como el cuidado del hogar y la educación de los niños.

Sin embargo, como bien sabes, la vida ha cambiado significativamente desde ese periodo; impactando los roles de cada uno de los miembros de las familias.  

Es por ello, que en la actualidad los roles de los que hablamos, ya no funcionan como antes. Eso nos lleva a que necesitamos hacer cambios. 

Y lo supe desde el momento en el que hablé con una amiga que me contó lo siguiente… 

¡Necesitamos ayuda! Fue la conclusión después de hablar con mi amiga 

Hoy estaba hablando con una amiga que me dijo: «Estoy pensando en que mis hijos vayan a la guardería después de la escuela dos días a la semana para poder comenzar a hacer ejercicio con regularidad». 

¿Mi respuesta? «Oh, esa es una gran idea». 

Ella estaba sorprendida. «¿En realidad? ¿Qué crees que dirá la gente?”. 

Al escucharla ¡Entendí su angustia!…  Ya que, para ser sinceros, las redes sociales, la cultura, y los prejuicios nos han convencido de que deberíamos poder hacerlo todo:”Tenga un trabajo adicional, #girlpower, realiza ejercicios con bicicleta estática todos los días y mantén tu cocina limpia e instagrameable. 

Sin duda, ha habido demasiada presión, con los roles; sobre todo con los roles maternales, que están lejos de ser realistas; ocasionando estrés y decepción generalizada porque no podemos marcar cada casilla al final del día. 

Me pregunto qué pasaría si aceptamos que no podemos cumplir con todas las expectativas de la sociedad. Qué tal si hacemos una “tregua” con la vida y admitimos que simplemente no podemos hacerlo todo. Si reconocemos, con nuestras acciones e invitación de apoyo, que necesitamos ayuda. 

No estamos programados para hacer todo solos…  

Lo mejor siempre será pedir ayuda, a continuación te decimos dos beneficios de pedir ayuda

Les brindas a otras personas la oportunidad de construir relaciones con tus hijos. Por mucho que me gustaría estar en el centro de cada uno de sus recuerdos. . . Eso es un poco raro Los niños necesitan otras voces (especialmente las voces de otros adultos de confianza) que hablen en sus vidas para darles un sentido de comunidad y pertenencia. 

Abres un espacio, para que otras personas también se sientan con la confianza de pedir ayuda.

Recuerda que pedir ayuda no te convierte en un mal padre. Te convierte en un ser humano.

Te puede interesar

El reto de ser padres

El reto de ser padres

Hola mi nombre es Jasmin Meade tengo 19 años de casada con Julio Márquez, con el cual entramos al maravilloso y a la vez desafiante mundo de ser padres, con 3 hijos, Jasmin de 14, Emily de 11 y Samuel de 5 hemos enfrentado muchos y diferentes retos en sus vidas y en...

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio.

Cuarto lenguaje del amor: Actos de servicio. La crianza de los hijos en una vocación orientada al servicio. El día que decidiste tener un hijo, te enrolaste en un servicio prolongado. Para cuando tu hijo se convierta en adolescente habrás hablado ese lenguaje durante...

Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor

Tiempo de Calidad: Tercer lenguaje del amor

Darle a tu adolescente un tiempo de calidad es ofrecerle una parte de tu vida. El tiempo de calidad real significa darle al adolescente tu atención total. El tiempo de calidad es un poderoso comunicador del amor emocional. CONVERSACIÓN DE CALIDAD. He aquí ocho pautas...

Segundo lenguaje del amor: Toque físico

Segundo lenguaje del amor: Toque físico

Segundo lenguaje del amor: Toque físico Existe un innegable poder emocional en tocar a los amamos. por eso se anima a los padres a que carguen y abracen a sus pequeños Entonces qué me dices de los jóvenes? ¿Son diferentes? Es el toque físico al emocional para el...

Esto también pasará

Esto también pasará

Mi nombre es Jay, la familia que Dios me regaló se conforma por mi esposo David y mi hijo David Alejandro, quién atraviesa por los terribles dos años. A esta temporada le llaman así porque los berrinches se vuelven pesados e intensos. Además que se le suma que:...

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación.

Primer lenguaje del amor: Palabras de afirmación. Lo típico cuando los jóvenes se sienten muy heridos por las palabras negativas, es un indicador  que las palabras de afirmación hablan a lo más profundo de la necesidad emocional de amor del adolescente. Tanque de amor...

Cómo recibir restauración despues de un divorcio

Cómo recibir restauración despues de un divorcio

Hola mi nombre es Citlali Morgan tengo 45 años de edad, soy de Culiacán Sinaloa pero el destino me trajo a vivir a la ciudad de Tijuana donde actualmente vivo con mi esposo y 2 de mis tres hijos. Somos una familia que sigue creciendo en todas las áreas de nuestras...

El deseo del joven de ser nutrido

El deseo del joven de ser nutrido

El tercer aspecto en el amor a tu adolescente es nutrirlo. Esto tiene que ver con la alimentación del espíritu interno de tu adolescente. Nosotros nutrimos nuestras plantas cuando mejoramos el suelo en el que están plantadas. Lo mismo hacemos con los jóvenes al...

El deseo del joven por aceptación

El deseo del joven por aceptación

El poder de la aceptación y el rechazo. Un segundo elemento del amor emocional es sentir aceptación de los padres. Un adolescente de catorce años dijo: “La cosa que más me gusta de mis padres es que me aceptan por lo que soy. No tratan de que sea como mi hermana...

Share This