Familia
¿La iglesia es importante para mi familia?
Todos hemos tenido temporadas en nuestras vidas en las que simplemente no sentimos el deseo de ir a la iglesia. Ya sea que haya tenido una experiencia en la iglesia que le haya dejado un mal sabor de boca o haya tenido un momento en su vida en el que se sintió confundido acerca de Dios y si Él tenía o no algún propósito real en su vida, llegarán tiempos en los que cuestionará la importancia de iglesia.
Lo entendemos. Tampoco estamos en posición de juzgar: todos nosotros nos hemos sentido así en un momento u otro.
Pero como padres que se criaron en la iglesia o que fueron introducidos a la iglesia más tarde en la vida, estamos preocupados por muchas cosas cuando se trata de nuestros hijos, y su fe es una de las más importantes en nuestras listas. Tal vez se pregunte si la iglesia es relevante para su familia o no.
Yo como papá o mamá y la iglesia local
Pregúntele a cualquier padre si cree que tiene dominado todo este asunto de la paternidad y la mayoría responderá con un enfático «¡Absolutamente no!» Esta generación de padres son algunos de los más solitarios, estresados y abrumados, y a menudo se hacen preguntas como: “¿Mi hijo está bien? ¿Estoy bien como padre?”. Una búsqueda en Google no hace nada para sofocar su sensación de desesperanza y, a menudo, los padres no saben a dónde acudir en busca de ayuda.
La Iglesia solía ser ese lugar. Y la Iglesia todavía puede ser ese lugar.
Pero parece que la reputación de la Iglesia solo está empeorando: una búsqueda rápida en Internet arroja todo tipo de resultados vergonzosos que parecen abrir una brecha entre la iglesia y la comunidad a la que debe servir.
Si se hace correctamente, la iglesia de su comunidad puede servir como uno de sus mejores recursos para padres. La paternidad nunca tuvo la intención de hacerse solo: nuestros hijos no solo necesitan relaciones adultas positivas (fuera de sus padres), sino que nosotros, los padres, también necesitamos esa comunidad.
Con la ayuda de la Iglesia, los padres pueden aprender cómo usar los momentos cotidianos para ser más intencionales con sus hijos, edificándolos para que sean adultos exitosos. Junto con la Iglesia, los padres pueden ser más intencionales en el hogar al:
– Conocer gente.
– Sumando experiencias.
– Priorizando el tiempo.
– Identificar las necesidades de sus hijos.
– Hablando juntos.
¿Tiene una pregunta en particular sobre la paternidad? ¡Queremos oírlo!
Te puede interesar
El poder de la oración
Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras; que...
El amor de los padres
En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...
Si es posible
Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...
¿Quién es el joven de hoy?
Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente. Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un...
Como enfrentar las etapas de nuestros hijos
Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...
Mi hijo(a) y las Redes Sociales
Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...