Relaciones
Cómo establecer los valores de tu familia
Cada familia tiene un ritmo, Para algunas familias, la mañana es una locura.
La cena puede ocurrir todos juntos, o puede que tengas uno de los padres que trabaje por la noche. O los deportes u otras actividades pueden hacerte correr en diferentes direcciones.
La hora de acostarse para algunas familias es, bueno, una locura.
En otras palabras, su familia puede parecer diferente a otra familia debido a los horarios o al cableado básico.
Pero si miras de cerca lo que hace tu familia y cuándo, es posible que descubras que hay cosas consistentes que suceden todos los días o semanas.
1. Levántate.
2. Estás en movimiento.
3. Comes.
4. Duermes.
El ritmo de tu hogar establece los valores de tu familia.
Establece lo que es aceptable y lo que no. Determina de qué se habla y de qué no se habla.
Cuando creas un ritmo, estableces prioridades.
Ya sea a la hora de las comidas, los paseos en coche o durante las rutinas de la hora del baño, puede aprovechar ese tiempo para tener una conexión significativa con sus hijos.
Hora de la mañana (cualquier niño, cualquier edad): Comience el día de su hijo con una palabra de aliento, incluso si está gruñón o no responde bien.
Tiempo de alimentación (para bebés): aprovecha este tiempo para reflexionar sobre lo que es más importante.
Tiempo de abrazo (para niños en edad preescolar): ora por tu bebé, niño pequeño o niño en edad preescolar.
Hora del baño (para niños en edad preescolar): Habla sobre las historias bíblicas y el carácter de Dios.
Tiempo de conducción: Utilice este tiempo para conectarse con su hijo/adolescente y conocer lo que está pasando en su vida y lo que es importante para ellos.
Hora de la comida: habla sobre la fe y el carácter.
Hora de acostarse: ora por tu hijo de primaria, preadolescente, estudiante de secundaria o de secundaria.
Su tiempo: sea accesible cuando su hijo de secundaria quiera conectarse, siempre que sea.
Tu familia también puede tener otras ocasiones. Por ejemplo, las familias con niños con necesidades especiales pueden incluso tener momentos adicionales, como terapia o visitas al médico.
En los días difíciles o en las estaciones difíciles, los ritmos familiares ayudan a sus hijos a ser más recientes en lo que es cierto, como lo mucho que los ama, lo valientes y fuertes que son. Los niños necesitan saber que, incluso cuando la vida es difícil, habrá duchas y tareas domésticas y tacos el martes.
Sea cual sea el aspecto de su ritmo familiar, vea si hay alguna manera de ver las cosas que ya está haciendo y hacer una cosa simple para conectarse con el corazón de su hijo en lugar de simplemente superarlo. En el proceso, construirás conexión, fe y carácter.
Te puede interesar
El poder de la oración
Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras; que...
El amor de los padres
En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...
Si es posible
Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...
¿Quién es el joven de hoy?
Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente. Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un...
Como enfrentar las etapas de nuestros hijos
Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...
Mi hijo(a) y las Redes Sociales
Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...