RELACIONES

Cómo disculparse con su hijo de secundaria

Cuando mi hija estaba en la escuela primaria, era perfecta. Como, literalmente. Era respetuosa, obediente, trabajadora y amable.

Ingresa a la escuela secundaria. Me desperté con un ser humano diferente viviendo en mi casa.

De repente ya no le gustaba nada de lo que le gustaba antes. No quería ir a ningún lugar al que solía ir. Preferiría estar con sus amigos que sacar oxígeno. Y si tratara de crear límites sobre el tiempo que paso fuera de casa, pensarías que he matado a su cachorro.

Un montón de portazos. Muchos suspiros fuertes. Montones y montones de respuestas.

No me malinterpreten, es una gran chica. Pero algo acerca de esta fase de la escuela secundaria está sacando lo peor de ambos.

Recuerdo una tarde que estaba tratando de ayudarla a elegir un atuendo para la fiesta de cumpleaños de su amiga.

«Mamá. Todas las chicas populares van a estar allí. Tengo que lucir bien”.

Le peiné. Ella lo bajó. Le presté mis tenis favoritos. Ella los pateó con disgusto. Le ofrecí mi collar favorito. Ella puso los ojos en blanco.

En un momento, perdí los estribos. “¡Nada te hace feliz! ¡Nada! ¡Todo lo que hago es tratar de hacerte feliz y nada funciona!”

Ella hizo una pausa. Volteado. Y me miró con lágrimas en los ojos.

 «Mamá», dijo ella. «Solo estoy nervioso». … Cue un derrumbe de culpa de los padres

Si pienso en cuando me estoy vistiendo para ir a algún lugar importante, actúo exactamente de la misma manera que ella. Probablemente peor. Tiro la ropa al suelo. Rehago mi maquillaje tres veces. Pruebo unos treinta y siete peinados antes de estar moderadamente satisfecho.

¿Por qué esperaría que mi hija de doce años actúe de forma más madura que yo cuando está nerviosa por entrar en una nueva situación social? Esa es una de mis mayores caídas como padre: esperar que mis hijos se comporten mejor que yo como adulto.

«Oye», dije. «Ven aquí. Dame treinta segundos. Ella vino y se dejó caer a mi lado en la cama.

“Escucha,” dije. No debí haberte gritado. Eso fue grosero. Fue una falta de respeto. Sé que estás nervioso. Solo quiero ayudarte. ¿Me perdonarás?»

En ese momento exacto, la tensión entre nosotros se derritió. Fue entonces cuando me di cuenta de que hay algunos factores clave para aprender a disculparse con un estudiante de secundaria.

Admita lo que usted (el padre) hizo mal. Se específico. Me pertenece.

Explica por qué lo que hiciste estuvo mal. No inventes una excusa. Se honesto.

Reconoce sus sentimientos. Esta puede ser la parte más importante. Un estudiante de secundaria anhela la aceptación. Y la aceptación viene de saber que están siendo escuchados, están siendo entendidos.

Por último, pide perdón. No se limite a decir: «Lo siento». Literalmente diga las palabras, «¿Me perdonarás?» Hay algo tan humillante en pedir perdón. Tiene algo poderoso que derriba cualquier muro que ustedes dos hayan estado construyendo entre ellos durante el conflicto.

Llegamos a la fiesta diez minutos tarde. Pero a ella no le importaba. Lo que más le importaba era que las cosas entre ella y yo estaban bien.

Y creo que eso es lo que más necesitan los estudiantes de secundaria en este momento: saber que están bien. Que lo que son es suficiente. Que no hay nada que puedan hacer o decir que pueda hacer que los amemos más o menos.

En una cultura que constantemente les dice que no están a la altura, nuestras disculpas deberían comunicar que son más que suficientes. Que valen nuestra humildad. Que se merecen nuestro amor y respeto.

Te puede interesar

El poder de la oración

El poder de la oración

Hace muchos años, diría que unos 25, tenía a mis hijos pequeños entre 7 y 8 años, algo que siempre me tenía preocupada era que mi hijo el mayor, era muy travieso, aunque decían que era normal, yo tenía temor porque no media los riesgos de sus travesuras;  que...

El amor de los padres

El amor de los padres

En mi opinión lo más importante es que los padres aprendan cómo satisfacer con eficacia la necesidad por amor emocional del adolescente. A qué me refiero con “amor emocional” En lo más profundo del alma del joven se encuentra el deseo de sentir la conexión, la...

Si es posible

Si es posible

Recuerdo el día que nació mi primer niño como si fuera ayer, esa cascada de sentimientos y emociones que descubrí ese día, tantos anhelos nacieron en mi corazón, tantos sueños, tanta dicha y gratitud por tener en mis brazos a mi hijo, a la vez nacieron emociones y...

¿Quién es el joven de hoy?

¿Quién es el joven de hoy?

Los desafíos básicos que afrontan los jóvenes de hoy son muy similares a los que tú enfrentaste cuando eras adolescente. Por una parte el gran reto de la aceptación y adaptación a los cambios que ocurren en el cuerpo, el desarrollo de una nueva manera de pensar, un...

Como enfrentar las etapas de nuestros hijos

Como enfrentar las etapas de nuestros hijos

Ser la mamá de Andrea (18 años ) y Dana (11 años) ha sido uno de los más grandes regalos que Dios nos ha dado a su papá y a mí. Cada día mis ojos se iluminan al verlas, tan llenas de vida, tan alegres, las escucho reír y mi corazón se desborda de amor. Sin embargo...

Mi hijo(a) y las Redes Sociales

Mi hijo(a) y las Redes Sociales

Hola. Mi nombre es Sissel Sánchez, soy esposa de un hombre maravilloso llamado Javier y soy una afortunada madre de 2 hijos llamados Esperanza (16 años) y Aaron (8 años). Tengo conociendo de Dios 12 años y desde el primer día que lo conocí, transformó mi vida. Cuando...

Share This