Relaciones

Ayuda, mi hijo está muy enojado conmigo

Con más tiempo en familia que nunca, la probabilidad de conflicto familiar es alta. Y responder amorosamente a su hijo que está enojado con usted es difícil. Ser el receptor de la furia hirviente de su hijo puede ser agotador.

El conflicto entre padres e hijos es inevitable.

Todavía recuerdo cuando era un adolescente y mis padres decían que castigarme era más difícil para ellos que para mí. Pensaba sarcásticamente para mis adentros: «Claro, está bien».

Pero décadas después, como padre, siento exactamente lo mismo. Odio cuando mis hijos se enfadan conmigo.

Como padres, puede ser difícil ver a nuestros hijos sufrir las consecuencias de sus propias acciones.

Pero así es como aprenden. Y ningún libro para padres te prepara para ese sentimiento horrible que experimentas cuando tu hijo es desobediente, desafiante. . . y enojado.

Pero involucrarse en un conflicto saludable no sucede simplemente, requiere habilidad y práctica.

Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo responder a su hijo durante y después de un conflicto. 

Tome un descanso de pausa.

Es difícil mantener la calma cuando tu hijo está explotando de ira. Eso es porque la ira tiene el efecto de alejar a otra persona. Además, las rabietas activan el sistema de respuesta al estrés de nuestro cuerpo: lucha, congelación o huida. Cuando no te respetan, es natural querer contraatacar, pero no ayuda. El autor LR Knost sugirió: “Cuando las personas pequeñas se ven abrumadas por grandes emociones, es nuestro trabajo compartir nuestra calma, no unirnos a su caos”.

Si bien es un desafío, es importante demostrar amabilidad incluso a través de desacuerdos y frustraciones. Para hacerlo, debemos calmar nuestro cerebro emocional involucrando nuestro cerebro lógico. Si es necesario, aléjese durante unos minutos (u horas) para relajarse.

Date tiempo para superar tu reacción inicial de modo que puedas avanzar hacia una respuesta más reflexiva. Manejar su propio malestar es una de las mejores formas de enseñar a nuestros hijos a manejar el suyo.

Ayúdalos a explorar lo que hay debajo de la superficie.

La ira es una respuesta natural al dolor y, a menudo, encubre heridas realmente grandes. La ira puede ser una respuesta inmediata a algo que se siente amenazante en el momento o puede acumularse con el tiempo. Con muy pocas excepciones, los niños y adolescentes enojados a los que aconsejo dicen sentirse ignorados, sin importancia o devaluados.

Enseñar a nuestros hijos a manejar emociones poderosas es una valiosa habilidad para la vida. La ira puede provenir de un lugar muy profundo que busca reconocimiento y expresión. Responde reconociendo su emoción mientras mantienes un límite: “Está bien sentirse enojado, pero no está bien ser irrespetuoso, dar portazos o tirar del cabello de tu hermana”. O, “Entiendo que estés enojado conmigo porque quieres quedarte a dormir en la casa de Lisa. Mi respuesta es firme, pero cuando te sientas más tranquilo, podemos discutir mi razón”.

Comprométete donde puedas.

Una vez escuché a un experto en crianza aconsejar que no se comprometan con niños molestos porque «no negociamos con terroristas». Si bien entiendo el sentimiento general (más o menos), creo que es más útil conectarse donde sea que pueda. Cuando su niño o adolescente se tome el tiempo para explicar su punto de vista de una manera reflexiva y respetuosa, ¡bienvenido! Y agradecerles después. Si bien, sin duda, tiene muchos puntos válidos, bajo presión, es probable que su hijo rechace información nueva (y útil) en lugar de luchar con ella.

Cuando su hijo esté tranquilo, considere comenzar con “Antes que nada, quiero que sepas que te amo”. El objetivo aquí no es comprometer sus puntos de vista o creencias, sino modelar para sus hijos la voluntad de entablar conversaciones difíciles. Después de todo, el hierro afila al hierro.

Fomentar la expresión saludable.

Cuando los niños creen que han sido tratados injustamente, les resulta difícil controlar su hostilidad. Los niños en edad escolar son más capaces de demostrar niveles más altos de autocontrol en comparación con los niños pequeños o preescolares. Sin embargo, las habilidades de autocontrol son beneficiosas a cualquier edad. De hecho, la investigación sugiere que la capacidad de un niño para regular sus emociones es una medida más válida que el coeficiente intelectual para predecir el éxito académico.

Los niños más pequeños utilizan el juego imaginario para ayudarlos a autorregularse. A través del juego, los niños “ensayan problemas” con sus compañeros, desarrollando y mejorando sus habilidades sociales, emocionales y de resolución de conflictos.

Si usted es el padre de un adolescente enojado, conoce la dificultad de comunicarse a través del desprecio. Anímelos a autorregularse pero, por muy tentador que sea, evite gritar: “¡Ve a tu habitación y respira un poco!”. El punto aquí es ayudar a su adolescente a expresar su irritación de manera productiva. Con los adolescentes a los que aconsejo, los entreno para que sean autodisciplinados al pedir con calma lo que necesitan. Las frases útiles incluyen: “Mamá, ¿podemos cambiar de tema? Me estoy enfadando. O ‘Papá, necesito salir de la habitación y procesar mis sentimientos’.

Libere el control y manténgase conectado .

Durante tiempos de conflicto, la crianza de los hijos puede sentirse como un juego interminable de establecer y hacer cumplir los límites, lo cual no es divertido para nadie. Es tentador aplastar la resistencia de nuestros hijos ejerciendo control o dominio. Intentar controlar el comportamiento de nuestro hijo puede sentirse bien en el momento, pero a menudo exacerba las tensiones. En su lugar, concéntrese en la construcción de relaciones. Según la experta en comunicaciones, Melodie Stanford Martin, dos objetivos principales en cualquier conflicto son: (1) Proteger la relación y (2) aumentar la probabilidad de entendimiento en ambos lados. Declaraciones como, “Estás haciendo un buen punto,” y, “Nunca pensé en ello de esa manera. . .” son formas poderosas de unirse a su hijo y aumentar la conexión.

Lo entiendo. Este enfoque es un giro radical a la izquierda de la forma en que muchos de nosotros fuimos criados. Pero ese giro se vuelve más suave cuando cambiamos nuestra mentalidad lejos del control y hacia la conexión. En pocas palabras, su hijo necesita creer que, a pesar del conflicto, la relación permanece segura e intacta.

Te puede interesar

Cuándo y cómo hablar con mi hijo sobre la pornografía

Cuándo y cómo hablar con mi hijo sobre la pornografía

Lo más probable es que en la historia del mundo nunca ha habido una conversación noincómoda sobre la pornografía entre un padre y su hijo. “Tuve una conversación maravillosa y fácil con mis padres sobre la pornografía”, dijo ningún niño, nunca. Sin embargo, en el...

¡Mi hijo fue atrapado viendo porno! ¿Qué debo hacer?

¡Mi hijo fue atrapado viendo porno! ¿Qué debo hacer?

La conmoción, la vergüenza y la ira que se producen por primera vez cuando te topas con el hecho de que tu hijo ha visto pornografía es comprensiblemente aterrador. Todo padre espera que su hijo viva con integridad sexual, y cuando escuchamos las estadísticas de niños...

Cinco claves para enseñar a tus hijos una sexualidad saludable

Cinco claves para enseñar a tus hijos una sexualidad saludable

La gran mayoría de los niños dicen que reciben más información sobre la sexualidad de sus amigos, los medios de comunicación y la escuela que de su propia casa. Estas no son buenas noticias porque un padre es casi siempre la persona que tiene en mente lo mejor para su...

Tres cosas que debe saber sobre su adolescente y las citas

Tres cosas que debe saber sobre su adolescente y las citas

Todos hemos escuchado a alguien bromear (o no bromear): "¡Mi hijo no sale con nadie hasta los 30!" Siempre quise responder con "LOL, ¡buena suerte con eso!" No voy a programar una cita para mi hijo de cuatro años con Zach del preescolar, pero también sé que no puedo...

La manera correcta de tener «La Conversación»

La manera correcta de tener «La Conversación»

Recuerdo haber recibido “la charla” de mi padrastro cuando tenía 12 años. Me di cuenta por sus esfuerzos y el tiempo que se armó en el último minuto. Se abrió camino a tientas y a trompicones a través de la incómoda conversación de 30 minutos y, al final, ambos nos...

Conversaciones de sexo a traves de las fases

Conversaciones de sexo a traves de las fases

¿Hay alguna conversación que tenga una clasificación más alta en el medidor de torpeza que la conversación sobre sexo con tus hijos?¿Qué pasa cuando tienes que pedirle a la abuela que deje de besar las manos de tu bebé por el factor de gérmenes? No, no tan incómodo....

¿Qué clase de padre estamos llamados a ser?

¿Qué clase de padre estamos llamados a ser?

Hola, mi nombre es Edgar Rodríguez, hace 10 años tomé la decisión de ser padre soltero de dos niños, en su momento una bebé de 3 meses y un niño de 5 años de edad, esto con la intención de hacer las cosas diferentes, no huir de mi paternidad, el antecedente de mis...

Pasos de Fe

Pasos de Fe

Hola mi nombre es Claudia Yahuaca, y mi esposo es Julio César Pérez ambos nacimos, crecimos, nos conocimos y nos casamos en Tijuana. Éramos unos recién casados felices, aprendiendo y sirviendo a Dios. Conociendo nuevas personas y haciendo amigos que nunca imagine que...

Quinto lenguaje del amor: Regalos

Quinto lenguaje del amor: Regalos

¿Qué hace de un regalo un regalo?  Los regalos con evidencias visibles y tangibles del amor emocional. Es importante comprender la naturaleza esencial de un regalo. La palabra griega de la cual procede la palabra “regalo” o “don” o caris, que significa gracia o un...

Share This